APLANADO
DESCRIPCION : Investigación sobre aplanados
OBJETIVOS : Aclarar la defincion de aplanados,para que sirven?,cuales son sus herramientas?,que materiales ocupan?,Que costo tienen?y sus usos.
Los acabados en una vivienda son aquellos
aspectos de la misma que nos proporcionan satisfacción en cuanto a comodidad y
atractivo visual, en términos generales los acabados son los que ponen bonita
la vivienda. a esta parte de la construcción también se le ha llamado
"obra blanca" y comprende especialmente a los acabados para pisos,
muros, baños, cocinas, fachadas, cielorrasos, puertas, ventanas, escaleras,
barandas, etc. y realizar cada uno implica una especialización en construcción.
DEFINICION
Es una mezcla que sirve de recubrimiento para los elementos horizontales y verticales de una construcción. las finalidades de los aplanados de mezcla pueden ser: • proteger a los elementos constructivos de la intemperie. recubrir irregularidades • proporcionar una base uniforme a otro recubrimiento ó como acabado final. por sus requerimientos de exactitud en los planos de acabados,los aplanados pueden ser:a plomo y regla,a nivel y regla,a reventón y regla,o a talocha. por su tipo de acabado superficial,los aplanados pueden ser:repellado,pulido a esponja, rustico a plana,entre otros.MATERIALES
Morteros
En construcción se da el nombre de mortero a una mezcla de uno o dos conglomerantes y arena.
Amasada con agua, la mezcla da lugar a una pasta plástica o fluida que después fragua y endurece a consecuencia de unos procesos químicos que en ella se producen.
Los morteros pueden contener los siguientes aglutinantes:
• Cemento
• Cal
• Cemento de Albañilería o Mortero
Las características que deben reunir los materiales son las siguientes:
– Arena gris de mina limpia
– Aglutinante o Cementante
– Agua potable libre de sustancias orgánica.
HERRAMIENTAS Y MANO DE OBRA
A plomo y regla:
Consiste en que la muestra de
deslizamiento siga vertical a la plomada. La ventaja que representa el uso del
plomo es que permite aplanados de alta calidad.
Por sus
requerimientos de exactitud en los planos de acabados, los aplanados pueden
ser: a plomo y regla, a nivel y regla, a reventón y regla.


A nivel y regla:
Es la aplicación de la mezcla, debiendo quedar debidamente nivelados. Se utilizan cualquier tipo de nivel auxiliado con reventones ( hilos de cáñamo ). Una vez nivelada la superficie se precede al reglado para extender el aplanado entra las muestras. Luego se afina con ayuda de la llana hasta tener una superficie completamente lisa.

Revendón y regla
Es aplicar la mezcla en muros o losas sin usar nivel ni plomada, únicamente con la ayuda de reventones, que son hilo de guía. Con este método se embarran las primeras capas, guiándose con los reventones en tramos no mayores de 2 m. E l enlucido se hace con la llana.

A talocha
Consiste en aplicar directamente con la tolacha, es decir sin reglas ni niveles, una capa de mezcla sobre la superficie rugosa y así formar un enlucido o capa de acabado.

Clasificación de los cementos
Genera menor calor de hidratación que el CPO.
Se usa generalmente en: Colados en clima cálido, construcción de viviendas, desarrollos hoteleros, edificios, carreteras, obras industriales, obras de riego, túneles, construcciones en zonas costeras, postes CFE tipo PCR (ambiente no agresivo), subestaciones, etc.
Cemento Portland Puzolánico (CPP)
Construcción de elementos decorativos (terrazos, mosaicos, esculturas), concretos arquitectónicos, etc.
Cemento Clase H
Este cemento se elabora simulando las condiciones operativas de los pozos petroleros del Golfo de México, así como las variables de temperatura y presión a diferentes profundidades (más de 6,000 m).
El cemento clase H debe cumplir con las especificaciones estipuladas por PEMEX y por el Instituto Americano del Petróleo (API).
Agua
El agua es el constituyente del concreto más nocivo en cantidad para el concreto. La mayoría de problemas de agrietamiento se deben a ella.
Cal
Pueden ser aéreas o hidráulicas según las características de su fraguado. La materia prima para la fabricación de la cal es la piedra caliza que cuando es pura esta constituida enteramente por carbonato de calcio y al ser calcinada da origen a las cales aéreas
Aplanados de Mortero
Aplanados de Yeso
Aplanados de grano de mármol
Aplanados de tirol de cemento
Aplanados de pasta
Aplanados de Mortero
Consiste en aplicar a la superficie, una capa de mortero con espesor de 1 a 2 cm como máximo, lo cual debe emparejarse hasta tener una superficie a regla y reventón
Aplanado pulido simple
A la superficie preparada se aplica una capa de mortero de 1 a 2 cm como máximo, libre de rebordes, la cual se pule con llana de madera hasta obtener un acabado a plomo y regla
Aplanado pulido fino
De manera similar al pulido simple, se obtiene una superficie libre de rebordes, la cual se cubre con una capa de mortero cemento – arena cernida con un espesor máximo de 2 mm y pulida con llana metálica para obtener una superficie a plomo y regla.
Aplanados de Yeso
En superficies que no estén expuestas a la intemperie se usa mortero de yeso simple (yeso – agua) en proporción aproximada 3:2; se puede agregar un 4 % de cemento, aproximadamente, con relación a la cantidad de yeso.
Cuando se especifique aplanado de yeso en superficies expuestas a la intemperie, se usa un mortero “bastardo” yeso – cal hidratada – agua en proporción aproximada 1:1:1.
Aplanados de grano
La proporción de la pasta cemento blanco – grano de mármol es de 1:4 y se aplica con un espesor mínimo de 3 mm, si la pasta va a ser de color, se usa un pigmento mineral, mezclado para obtener un color uniforme.
Para preparar el mortero se mezcla en seco el cemento blanco y la materia colorante, cerniéndolas juntas varias veces; esta mezcla se revuelve a su vez, también en seco con el grano de mármol después de lo cual se agrega el agua. La dosificación de los materiales y el mezclado deben ser correctos para tener un mortero de color uniforme.
Al mortero se le agrega un impermeabilizante integral; a la pasta ya terminada se le aplica una solucion impermeabilizante.
El mortero para las pastas tiene la siguiente composición:
El mortero de calhidra y grano de mármol, se prepara mezclando en seco los componentes y colorantes, cerniéndolos juntos en un cedazo varias veces. Esta mezcla se revuelve, también en seco, con el grano de mármol. Después se añade el agua y se deja oxidar durante 24 horas como mínimo.
MATERIALES
MORTEROS
En construcción se da el nombre de mortero a una mezcla de uno o dos conglomerantes y arena.
Amasada con agua, la mezcla da lugar a una pasta plástica o fluida que después fragua y endurece a consecuencia de unos procesos químicos que en ella se producen.
Se pueden colocar de manera aislada o combinada dependiendo del destino que tengan o el lugar de aplicación.
Las características que deben reunir los materiales son las siguientes:
Arena gris de mina limpia
Aglutinante o Cementante
Agua potable libre de sustancias orgánica.
Clases de mortero
Mortero de Cemento
Mortero de Cal Hidráulico
Mortero Bastardo o Mixto
Morteros de cemento cola
Mortero de Cemento Portland
Morteros de cemento cola
Son morteros fabricados con un conglomerante a base de mezclas de cemento de base, estos Necesitan poca agua para su amasado y endurecen rápidamente.
Mortero de Cemento Portland:
Este mortero es el mejor aglomerado para trabajar en la construcción. El mortero de cemento de Portland es el material de construcción en el que se utiliza cemento como conglomerante.
Mortero de Cemento Portland:
Este mortero es el mejor aglomerado para trabajar en la construcción. El mortero de cemento de Portland es el material de construcción en el que se utiliza cemento como conglomerante.
Por medios mecanicos
Por medios manuales.
CONCLUSION:
Que es una mezcla que sirve de recubrimiento para los elementos horizontales y verticales .al final sirven para proteger los elementos constructivos , recubrir irregularidades,proporcionar una base uniforme a otro recubrimiento ó como acabado final. La forma en que se emplea es muy practica y sencilla ,tenemos diferentes tipos de emplearla dependiendo el acabo final que se le deseé dar.
Cemento Portland Compuesto (CPC)
Es un cemento con las siguientes características:
Desarrolla resistencias semejantes a las del cemento CPO
Presenta un fraguado ligeramente más lento que el tipo CPOGenera menor calor de hidratación que el CPO.
Se usa generalmente en: Colados en clima cálido, construcción de viviendas, desarrollos hoteleros, edificios, carreteras, obras industriales, obras de riego, túneles, construcciones en zonas costeras, postes CFE tipo PCR (ambiente no agresivo), subestaciones, etc.
Cemento Portland Puzolánico (CPP)
Construcción de elementos decorativos (terrazos, mosaicos, esculturas), concretos arquitectónicos, etc.
Cemento Clase H
Este cemento se elabora simulando las condiciones operativas de los pozos petroleros del Golfo de México, así como las variables de temperatura y presión a diferentes profundidades (más de 6,000 m).
El cemento clase H debe cumplir con las especificaciones estipuladas por PEMEX y por el Instituto Americano del Petróleo (API).
Agua
El agua es el constituyente del concreto más nocivo en cantidad para el concreto. La mayoría de problemas de agrietamiento se deben a ella.
Cal
Pueden ser aéreas o hidráulicas según las características de su fraguado. La materia prima para la fabricación de la cal es la piedra caliza que cuando es pura esta constituida enteramente por carbonato de calcio y al ser calcinada da origen a las cales aéreas
Arena (Agregado Fino):
Se puede utilizar arenas de forma redondeada o poliédrica que provengan de trituración o minas. En nuestro país son de origen costero o de orillas de ríos y arroyos siempre de formas redondeadas
Herramientas para aplanados
Aplanados de Mortero
Aplanados de Yeso
Aplanados de grano de mármol
Aplanados de tirol de cemento
Aplanados de pasta
Aplanados de Mortero
Consiste en aplicar a la superficie, una capa de mortero con espesor de 1 a 2 cm como máximo, lo cual debe emparejarse hasta tener una superficie a regla y reventón
Aplanado pulido simple
A la superficie preparada se aplica una capa de mortero de 1 a 2 cm como máximo, libre de rebordes, la cual se pule con llana de madera hasta obtener un acabado a plomo y regla
Aplanado pulido fino
De manera similar al pulido simple, se obtiene una superficie libre de rebordes, la cual se cubre con una capa de mortero cemento – arena cernida con un espesor máximo de 2 mm y pulida con llana metálica para obtener una superficie a plomo y regla.
Aplanados de Yeso
En superficies que no estén expuestas a la intemperie se usa mortero de yeso simple (yeso – agua) en proporción aproximada 3:2; se puede agregar un 4 % de cemento, aproximadamente, con relación a la cantidad de yeso.
Cuando se especifique aplanado de yeso en superficies expuestas a la intemperie, se usa un mortero “bastardo” yeso – cal hidratada – agua en proporción aproximada 1:1:1.
Aplanados de grano
La proporción de la pasta cemento blanco – grano de mármol es de 1:4 y se aplica con un espesor mínimo de 3 mm, si la pasta va a ser de color, se usa un pigmento mineral, mezclado para obtener un color uniforme.
Para preparar el mortero se mezcla en seco el cemento blanco y la materia colorante, cerniéndolas juntas varias veces; esta mezcla se revuelve a su vez, también en seco con el grano de mármol después de lo cual se agrega el agua. La dosificación de los materiales y el mezclado deben ser correctos para tener un mortero de color uniforme.
Al mortero se le agrega un impermeabilizante integral; a la pasta ya terminada se le aplica una solucion impermeabilizante.
Aplanados de tirol de cemento
Sobre la superficie previamente preparada, se hace un aplanado repellado. Sobre este aplanado se aplica el mortero de tirol, empleando una tirolera
Aplanados de pasta
Se aplica sobre muros exteriores ya aplanados, para darles un mejor aspecto y mayor protección contre el intemperismo. La pasta debe ser impermeable, de color uniforme y espesor mínimo de 3 mm. El mortero para las pastas tiene la siguiente composición:
El mortero de calhidra y grano de mármol, se prepara mezclando en seco los componentes y colorantes, cerniéndolos juntos en un cedazo varias veces. Esta mezcla se revuelve, también en seco, con el grano de mármol. Después se añade el agua y se deja oxidar durante 24 horas como mínimo.
MATERIALES
MORTEROS
En construcción se da el nombre de mortero a una mezcla de uno o dos conglomerantes y arena.
Los morteros pueden contener los siguientes aglutinantes:
Cemento
Cal
Agua
Arena
Grava
Las características que deben reunir los materiales son las siguientes:
Arena gris de mina limpia
Aglutinante o Cementante
Agua potable libre de sustancias orgánica.
Clases de mortero
Mortero de Cemento
Mortero de Cal Hidráulico
Mortero Bastardo o Mixto
Morteros de cemento cola
Mortero de Cemento Portland
Mortero de Cal Hidráulico: Es el mortero mas usado, sobre todo
para obras de albañilería, aunque generalmente se añade algo de cemento.
Mortero Bastardo o Mixto:
Mortero de gran plasticidad e impermeabilización gracias a la mezcla de cemento y cal. También llamado mortero de cemento y cal. .
Morteros de cemento cola
Son morteros fabricados con un conglomerante a base de mezclas de cemento de base, estos Necesitan poca agua para su amasado y endurecen rápidamente.
Mortero de Cemento Portland:
Este mortero es el mejor aglomerado para trabajar en la construcción. El mortero de cemento de Portland es el material de construcción en el que se utiliza cemento como conglomerante.
Mortero de Cemento Portland:
Este mortero es el mejor aglomerado para trabajar en la construcción. El mortero de cemento de Portland es el material de construcción en el que se utiliza cemento como conglomerante.
Proceso de Mezclado
Por medios manuales.
CONCLUSION:
Que es una mezcla que sirve de recubrimiento para los elementos horizontales y verticales .al final sirven para proteger los elementos constructivos , recubrir irregularidades,proporcionar una base uniforme a otro recubrimiento ó como acabado final. La forma en que se emplea es muy practica y sencilla ,tenemos diferentes tipos de emplearla dependiendo el acabo final que se le deseé dar.
Cuervo bien por tu entrada.
ResponderEliminarCuida los siguientes aspectos:
- No repetir párrafos del texto.
- Dar formato al documento (diferentes tipografías y diseño).
- Ser más cuidadoso con tú reflexión/conclusión, así como con la redacción de la descripción del ejercicio y del objetivo.
Saludos.
Saludos
SALUDOS, CUAL ES LA PROPORCION DE MATERIALES PARA APLANAR EXTERIORES? ME REOMENDARON QUE A LA MEZCLA SE LE AGREGARA CEMENT, CAL, ARENA. SEGUNN ES PARA APLANADOS Y NO HAYA LAS FAMOSA eflorescencias de salitre. GRACIAS
ResponderEliminarSALUDOS, CUAL ES LA PROPORCION DE MATERIALES PARA APLANAR EXTERIORES? ME REOMENDARON QUE A LA MEZCLA SE LE AGREGARA CEMENT, CAL, ARENA. SEGUNN ES PARA APLANADOS Y NO HAYA LAS FAMOSA eflorescencias de salitre. GRACIAS
ResponderEliminarRepello o repellar es la manera con la que comúnmente denominamos al proceso por el cual se aplica recubrimiento sobre una pared.
ResponderEliminar